sábado, 1 de mayo de 2010

Complejo de Edipo y sus tres tiempos.

El complejo de Edipo se refiere a los vínculos afectivos que crea todo niño con los primeros con que se relacione, los cuales generalmente son los padres o en tal caso que nos sean ellos, son sus cuidadores. Freud toma el nombre de Edipo, de la saga de Sófocles “Edipo rey”. El complejo de Edipo, se fundamenta en que el infante tiene deseos de eliminar al padre y tomar a la madre; surge allí posteriormente la prohibición del incesto (ley universal). El complejo de Edipo, es la fuente de la conciencia de culpa, funda prácticamente la moral y la religión. Es de vital importancia tal complejo, pues este es quien determina la estructura psíquica de a persona.

Los tres tiempos del Edipo.

Primer tiempo: el niño es el falo, la madre siente a su hijo como su falo, el niño intenta satisfacer el deseo de su madre. Aquí el sujeto se identifica en espejo con lo que es objeto del deseo de la madre. Para gustarle a la madre “es suficiente con ser el falo”. La madre sume a su hijo en una ley caprichosa, lo que allá desea. La madre está en el lugar del Otro, en el sentido en que esta ocupa el lugar del padre, esto porque la madre le aporta al niño el lenguaje, lo anterior es muy importante, pues gracias a las palabras es que el niño comienza a demandar y no a gritar y a llorar, demandar es comenzar a traducir en palabras sus necesidades.

“Lo que lo hace salir de esa etapa, es el miedo, gracias al cual se percata de la falta de dominio externo y, al comenzar a observar a su alrededor, lo primero que nota es que su madre, tiene una determinada relación con el padre”. Si el niño no logra salir de este primer tiempo, lo más posible es que su estructura psíquica se ubique en la perversión.

Segundo tiempo: aquí aparece el padre, priva a la madre de su objeto fálico y priva a l niño de su objeto de deseo.
El padre se afirma en su presencia privadora, ya que es él quien soporta la ley, en una forma mediada por la madre que es quien lo establece como el dictador de dicha ley, la ley que aquí surge y fundamenta todo, es la ley del incesto (es universal).
Lo que debe quedar inscrito en todo neurótico “normal” es la prohibición del incesto y la castración.


Tercer tiempo:el padre es alguien que acepta la ley. Él puede darle a la madre lo que ella desea, porque lo tiene. Interviene como el que tiene el falo y no como el que lo es.
Es la salida del complejo de Edipo. La salida es favorable si la identificación con el padre se produce en este periodo, lo que se puede entender como “ideal del yo”.
El ideal del yo, puede ser entendido como una constelación de insignias, que marca de manera exterior y da una función o un cargo; son un elemento material, son un significante que ubica a la persona.

Comentario sobre lo que es Ser Verdadero Hombre.

Imagen: La fabricaión del hombre nuevo. Salvador Dali

Es muy interesante ver como muchos hombres se esconden en sus musculitos, sus comportamientos machistas, su "fuerza", entre otras mas cosas para no mostrar su indecisión sexual, cuando digo indecisión sexual, no me estoy refiriendo a que sean homsexuales, me refiero a que no han hallado suficientes aspectos, criterios o características que les digan que son hombres realmente. Quizás miran su pene y es este el mayor argumento, mas en realidad en su estructura psíquica existen una cantidad de imagenes y pensamientos que le generan tal indecisión, que en ellos es sentida como angustia, pues según ellos, ha veces sienten cosas que no deberían sentir, como cuando un hombre los toca, le habla mirándole a los ojos, entre otras cosas, sin mencionar la atracción que les puede generar uno que otro hombre.

El falo es muy importante, mas no es el que dicta que el que lo tenga es un verdadero hombre, si mas bien es un ser masculino y ya, pues la verdadera hombría en mi concepto va mas a alla que tener un pene,que querer mostrar que se es fuerte, todo poderoso. Apoyandome en lo aprendido en clase, "el verdadero hombre es aquel que desea a la mujer sin ambages, sin rodeos, en la medida en que no teme a la castración femenina, aquel que “está lo suficientemente despegado del falo de la madre para saber -y no temer- que la mujer no lo tiene.” (Miller). ", en fin, consta de ver a la mujer completa, y de igual manera el sentirse completo, sin sentirse superior por que tiene y la mujer no.

viernes, 30 de abril de 2010

Consideraciones Psicoanalíticas Sobre El Abuso Sexual Y El Maltrato Infantil

Comentario e informe de lectura Sobre El Ensayo: Consideraciones Psicoanalíticas Sobre El Abuso Sexual Y El Maltrato Infantil, Escrito Por El Profesor Nicolás Uribe.

Lo siguiente, es realizado apoyándome en el texto del profesor Nicolás Uribe, el cual produjo a partir de una investigación con niños maltratados, que éste, con otros más profesionales realizo en una de las comunas de la ciudad de Medellín.
Las patologías derivadas de eventos de maltrato o abuso infantil son semejantes, a pesar de que estas situaciones sean de naturaleza diversa. Muchos estudios científicos plantean que no hay un patrón en particular que se refiera a tales situaciones, mientras el campo de la psicología si ha hallado ciertos efectos patológicos, que aunque complejos, permiten tener una mirada clara al respecto, algunos de estos son: altos niveles de ansiedad, baja autoestima, trastornos disociativos, depresión, trastornos por estrés postraumático, aumento de manifestaciones agresivas, entre otros mas que no menciono, pero que son de igual importancia.
Entre los muchos estudios que realizo Freud respecto al tema, plantea en las palabras del profesor Nicolás, que “la etiología de las afecciones neuróticas comportaba situaciones cargadas de agresividad, tales como el maltrato, las cuales adquirían un estatuto sexual en el psiquismo, por medio de los falsos enlaces simbólicos que el se crean cuando estas situaciones erótico-agresivas son objeto de procesos psíquicos defensivos, de orden patológico, tales como la represión”. Es entonces esto muy importante, pues al niño reprimir, es decir al no manifestarlo por medio de la palabra, acto o pensamiento todo eso se queda en el interior, con gran fuerza de querer salir, generando así diversos eventos patológicos en él.
Tales eventos de abuso o maltrato en el niño, generan en él, un dilema moral, pues aunque este no lo manifiesta, siente excitación, lo cual no puede transmitir por su inmadurez del aparato genital y me atrevería a decir que también por su inmadurez psíquica, en fin, lo cierto es que se presenta una gran incongruencia y malestar entre los planteamientos morales de la escuela, la familia y la cultura en general, con lo que el niño siente muy profundamente y no le puede hacer una buena lectura.
El niño se siente culpable, se siente mal consigo mismo, esto me atrevo a decir por su estructura neurótica, mientras que el victimario no se siente mal, debido a su estructura perversa (en la mayoría de los casos), en fin lo importante el que el niño en su dilema moral, en su angustia y en lo que reprime, esta enfermando, está creando conflictos en las instancias psíquicas del yo, ello y superyó. Además, como si fuera poco, surge la pulsión de venganza, que ha sido desencadenada a través de situaciones de maltrato físico y/o psicológico, lo que a mi percibir, enferma de gran manera a tal sujeto y deja huellas profundas en él, junto con lo anteriormente planteado que quizás permanecerán durante largo tiempo en la vida.
Concluyendo pues, considero que el texto logra mostrar que si se dan unos efectos similares en los procesos psíquicos de los niños maltratados o abusados sexualmente, es visible que se ven sumidos en la angustia y en dilemas morales quizás por las tendencias sádicas y masoquistas que surgen el ellos. Se logra pues entender en el texto, que estos chicos en situaciones de maltrato pueden comportar un placer sexual y que los fenómenos de agresividad que ellos despliegan en su comportamiento y en sus fantasías, están cargados de excitaciones sexuales. Tal texto, es de vital importancia para nuestro proceso formativo, pues permite tener aproximaciones muy validadas para entender tales situaciones que a diario se dan en nuestro medio y que nos exige a nosotros como profesionales intervenir de manera acertada y efectiva.

miércoles, 14 de abril de 2010

Biografía de Jacques Lacan.


Nació en París el 13 de abril de 1901, siendo uno de los cuatro hijos de un comerciante vinagrero . Durante la primer guerra mundial, el colegio al que asistía se transformó en una especie de hospital de campaña, y es probable que esta experiencia haya arraigado en él el deseo futuro de una carrera médica. Sin embargo, tambien por aquella época, Jacques-Marie era definido por quienes lo conocieron como altanero y distante, incapaz de organizar su tiempo y de comportarse como los demás.
Al iniciar su carrera médica. Las ideas de Freud estaban ganando cada vez más espacio dentro del pensamiento francés. Se había creado la revista l'Evolution Psichiatrique y había sido fundada, el mismo día en que Lacan hacía su primera presentación de enfermo como médico neurólogo, la SOCIETE PSYCHANALYTIQUE DE PARIS. Por otro lado, la literatura también había acogido con entusiasmo la nueva concepción de la sexualidad humana que provenía del psicoanálisis.
Entre 1927 y 1931 realizó los estudios necesarios para la especialización en psiquiatría. De esta época resaltan sus contactos con Henri Ey, Pierre Mâle y otras figuras de aquel entonces. Tres maestros que dejaron su impronta en él fueron Georges Dumas, Henri Claude y G.Clérembault.
En junio de 1932 empieza su análisis con Rudolph Loewenstein, quien por aquellos tiempos era considerado como el mejor analista didáctico de la SPP. Este único paso de Lacan por una experiencia psicoanalítica en la que ocupara el lugar del analizando, finalizaría abrupta y violentamente seis años más tarde. En realidad, se presume que las razones que lo llevaron a Lacan a analizarse con Loewenstein fueron más políticas que científicas, transformándose así la cura en algo más parecido a un requisito que sabía indispensable si quería ocupar posiciones de mayor nivel dentro de la SPP. En alguna ocasión se ocupó de manifestar que, en verdad, Loewenstein no era lo suficientemente inteligente para analizarlo a él. Por su lado, tampoco Loewenstein se privó de comentar entre sus allegados que Lacan era inanalizable.
Luego de algunas relaciones amorosas vacilantes, en 1934 contrae matrimonio con Marie Louise Blondin, quien era hermana de un antiguo compañero de estudios de Lacan, al que éste admiraba profundamente. De la unión nacieron tres hijos: Caroline (1936), Thibaut (1938) y Sibylle (1940). La paternidad no afectaría. sin embargo, el tiempo que dedicaba a sus trabajos y la divulgación de los mismos.En 1941 se divorcia de M.L.Blondin y se une con Sylvia Bataille, ex-esposa de Georges, con quien tiene una hija: Judith Sophie(1941). Curiosamente, el creador del nombre del padre, no pudo darle el suyo a esta nueva hija, por cuanto la ley francesa se lo prohibía por no estar oficialmente divorciado hasta entonces de su primera esposa, y la niña fue inscripta como Judith Sophie Bataille
En 1934 pasa a ser miembro adherente de la SPP. Asiste al congreso de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE PSICOANALISISen Marienbad, donde presenta su trabajo sobre el estadío del espejo (1936). Lacan consigue, finalmente en 1938, ser nombrado titular de la SPP, luego de ejercer presión para que no se tuviera en cuenta algunas opiniones desfavorbles a su candidatura, entre ellas las de Loewenstein.
Bajo la consigna de un retorno a Freud, replanteó conceptos psicoanalíticos a través del estructuralismo y la linguística, lo que marca la influencia de Saussure y de la antropología de Lévi-Strauss en su obra. Asimismo, fueron muy importantes para las conceptualizaciones teóricas que desarrolló las lecturas de Husserl, Nietzche, Hegel y Heidegger. Podría decirse que Lacan leyó a Freud desde una exterioridad: psiquiatría, surrealismo y filosofía.
A partir del interés común por la obra de Hegel, comienza una amistad con Georges Bataille, de quien toma su interés por Sade, sus reflexiones sobre lo imposible y sobre la heterología, de donde toma el concepto de "real", concebido primero como "resto" y después como "imposible".
La concepción lacaniana del inconsciente como estructura también esta teñida de la influencia de la obra de Lévi-Strauss. Por otro lado, los lazos que Lacan establece con Koyré, Kojève, Corbin, Heidegger, Hyppolite, Ricoeur, Althusser y Derrida, muestran que para él todo cuestionamiento del freudianismo debía pasar por una interrogación de tipo filosófico.
La notoriedad que le proporcionó la frecuentación del medio intelectual parisino había aportado a Lacan una pequeña clientela privada, pero hasta 1947 no recibió demasiados pedidos de análisis didácticos. Fue el médico personal de Picasso.
Se une con Lagache para fundar la Sociedad Francesa de Psicoanálisis (SFP)y durante los diez años que duró la SFP, encontrará en Francoise Dolto, que también se incorpora a la nueva institución, a una interlocutora que valoraba en forma notable. 1953 también señala el comienzo de sus seminarios públicos.
En 1963 fue expulsado de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE PSICOANALISIS, y un año más tarde fundó la Escuela Freudiana de París, junto a Dolto, Leclaire, Octave y Maud Mannoni. Su objetivo, según sus propias palabras, era la restauración de la verdad en el campo abierto por Freud, denunciando las desviaciones que obstaculizaban su progreso. Para ello, decía, estaban habilitados de participar únicamente aquellos que se habían formado con él. El nuevo grupo estuvo compuesto inicialmente por 134 miembros, la mayoría de los cuales había pertenecido a la SFP.
Paradójicamente, la razón de su posterior disolución quizás haya estado en su éxito: a partir de 1966 comenzó un proceso de masificación incontrolable, que produjo un abultado incremento en el número de miembros, que para 1979 eran ya 609. Esto no era precisamente lo deseable para una institución que se había propuesto ser una república de las elites. Fue en este período que Lacan propuso el pase como nueva forma de acceder al título de didáctico, sosteniendo aquello de que el psicoanalista no se autoriza sino en sí mismo.
Habiendose ya iniciado su declinación física e intelectual, en particular luego de un accidente automovilístico que sufre en 1978, disuelve en 1980 la escuela y funda la Causa Freudiana, que luego sería la Escuela de la Causa Freudiana. En estas últimas disoluciones y fundaciones ya no actúa sólo, sino que su yerno J.A.Miller es quien toma la posta con su consentimiento.En esos tiempos todavía daba algunos seminarios, pero sin el despliegue que tanto lo había caracterizado y que tan profunda fascinación provocaba en su auditorio. Padecía una patología vascular muy lenta en su evolución, pero de origen claramente cerebral. Además, desde 1980 se le había declarado un cáncer de colon.
Falleció el 9 de septiembre de 1981 en París.

Fuente: http://www.psicomundo.org/lacan/biografia/biografia-psidysk.htm

domingo, 4 de abril de 2010

Consulta base de datos EBSCO. Hermeneutica, literatura y psicoanalisis.

Hermenéutica, Literatura y Psicoanálisis. Maurcio Beauchot Blanco y Ricardo, (Eds.), México: Universad Nacional Autónoma de México, 1990.


En la búsqueda de todo lo relacionado con el psicoanálisis por la base de datos EBSCO me encontré con la información de este libro, el cual es una recopilación de varios artículos.

Los editores, ambos psicoanalistas de renombre en la ciudad de México, marcaron el tono de los artículos de introducción. Mauricio Beuchot partió de la premisa de que sólo lo que tiene el potencial para la falsificación es científico, y dispongan de las herramientas de la hermenéutica para investigar la contribución de Sigmund Freud a la práctica de la psicoterapia. El testimonio de un experto no puede demostrar que sus teorías han sido probadas por otros científicos que no pudieron contradecir, no es aceptable como prueba. En los artículos, los autores examinan las teorías freudianas a la luz de la hermenéutica correspondientes tanto en el conjunto de las "Freudianas" y la literatura filosófica general.

Los artículos que constituyen la cartilla en la teoría freudiana (El sentido A la luz del psicoanálisis freudiano por Manuel Muñoz Aguado) y en la forma de leer textos literarios (La Interpretación de Ricoeur Sobre los Aspectos psicoanalíticos Como posibilidad de una aplicación la Lectura de Textos literarios por Sandra Cortés y Mena Rito) son joyas de la claridad. Deberían ser de lectura obligatoria en cualquier curso de postgrado en la teoría psicodinámica.

Ricardo Blanco, quien está afiliada a un consorcio ecuménico teológico en la ciudad de México, ilustra sus artículos teóricos con las interacciones textuales de las sesiones de terapia con sus pacientes. Pero su principal contribución, y en mi opinión el mejor trabajo en el libro, es "Psicoanálisis y educación." En este artículo Blanco ofreció un análisis en profundidad de los pensamientos de Freud sobre la educación en su relación con el desarrollo de la cultura y la civilización. Cuando Freud declaró que no es posible tener la cultura y la civilización sin la neurosis, decía que no es un impedimento inevitables para las personas para lograr la satisfacción total de todos los deseos.. Sin embargo, si la cultura y la educación son, de hecho, indisolubles, entonces la educación es imprescindible para la cultura de existir. En el análisis, el paciente es "educado" en relación con los orígenes de su neurosis, por lo que es a través de la educación que la cultura puede superar la neurosis del proceso civilizador. Esto es posible porque la educación incide sobre la personalidad y la psique, por lo que "salta" sobre las ciencias descriptivas y apunta a la axiología. Entre las paradojas de la civilización, se puede observar la capacidad para desarrollar nuevos y cada vez más complicadas estructuras, mientras que al mismo tiempo la creación de más y más armas letales de destrucción, lo cual se aborda en el diván analítico, sin el temor del nihilismo inherente a la visión del mundo helénico.
Este libro, en resumen, ofrece una nueva mirada y la interpretación de la teoría freudiana ortodoxa y la práctica a la luz de una reflexión más profunda sobre su relación con la cultura y la evolución de la tecnología que Freud no podía haber previsto. Asimismo, contribuye al diálogo entre la psiquiatría y la religión mediante la colocación de la teoría freudiana en el contexto de una tradición filosófica que es principalmente dominado por teólogos y especialistas en ética.
Glosario:
Nihilismo: El nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, práctica de) es una "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religion.
Bibliografia: http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=7&hid=9&sid=7b36a878-553f-44ae-9cc0-ffc39bf0d5b9%40sessionmgr10&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN0003356980-2

martes, 16 de marzo de 2010

Resumen Del Texto: Principios Rectores De Cualquier Acto Psicoanalítico Planteados Por Eric Laurent.

Resumen Del Texto: Principios Rectores De Cualquier Acto Psicoanalítico Planteados Por Eric Laurent.
Realizado Por: Diego Alexander Pulgarin Ossa.

En el Congreso de WAP en Comandatuba en 2004, la Delegada General presentó una "Declaración de Principios" a la Asamblea Genera, tales principioshan sido previamente analizado por diferentes entes psicoanalíticos, produciendo lo siguiente:
Primer principio: El psicoanálisis es una práctica de la palabra. Los dos participantes son el analista y el analizante, reunidos en presencia en la misma sesión psicoanalítica. El analizante habla de lo que le trae, su sufrimiento, su síntoma. Este síntoma está articulado a la materialidad del inconsciente; está hecho de cosas dichas al sujeto que le hicieron mal y de cosas imposibles de decir que le hacen sufrir. El analista puntúa los decires del analizante y le permite componer el tejido de su inconsciente.
Segundo principio: La sesión psicoanalítica es un lugar donde pueden aflojarse las identificaciones más estables, a las cuales el sujeto está fijado. El psicoanalista autoriza a tomar distancia de los hábitos, de las normas, de las reglas a las que el psicoanalizante se somete fuera de la sesión. Autoriza también un cuestionamiento radical de los fundamentos de la identidad de cada uno.
Tercer principio: El analizante se dirige al analista. Pone en el analista sentimientos, creencias, expectativas en respuesta a lo que él dice, y desea actuar sobre las creencias y expectativas que él mismo anticipa. El desciframiento del sentido no es lo único que está en juego en los intercambios entre analizante y analista. Está también el objetivo de aquel que habla. Se trata de recuperar junto a ese interlocutor algo perdido.
Cuarto principio: El lazo de la transferencia supone un lugar, el "lugar del Otro", como dice Lacan, que no está regulado por ningún otro particular. Este lugar es aquel donde el inconsciente puede manifestarse en el decir con la mayor libertad y, por lo tanto, donde aparecen los engaños y las dificultades. La sesión analítica no soporta ni un tercero ni su mirada desde el exterior del proceso mismo que está en juego. El tercero queda reducido a ese lugar del Otro. Este principio excluye, por lo tanto, la intervención de terceros autoritarios que quieran asignar un lugar a cada uno y un objetivo previamente establecido del tratamiento psicoanalítico. El tercero evaluador se inscribe en esta serie de los terceros, cuya autoridad sólo se afirma por fuera de lo que está en juego entre el analizante, el analista y el inconsciente.
Quinto principio: No existe una cura estándar ni un protocolo general que regiría la cura psicoanalítica. Lejos de poder reducirse a un protocolo técnico, la experiencia del psicoanálisis sólo tiene una regularidad, la de la originalidad del escenario en el cual se manifiesta la singularidad subjetiva. Por lo tanto, el psicoanálisis no es una técnica, sino un discurso que anima a cada uno a producir su singularidad, su excepción.
Sexto principio: La duración de la cura y el desarrollo de las sesiones no pueden ser estandarizadas. Las curas de Freud tuvieron duraciones muy variables. Una cura se prolonga hasta que el analizante esté lo suficientemente satisfecho de la experiencia que ha hecho como para dejar al analista. Lo que se persigue no es la aplicación de una norma sino al acuerdo del sujeto consigo mismo.
Séptimo principio: El psicoanálisis no puede determinar su objetivo y su fin en términos de adaptación de la singularidad del sujeto a normas, a reglas, a determinaciones estandarizadas de la realidad. El descubrimiento del psicoanálisis es, en primer lugar, el de la impotencia del sujeto para llegar a la plena satisfacción sexual. Esta impotencia es designada con el término de castración. La solución de cada uno puede ser más o menos típica, puede estar más o menos sostenida en la tradición y en las reglas comunes.
Octavo principio: La formación del psicoanalista no puede reducirse a las normas de formación de la universidad o a las de la evaluación de lo adquirido por la práctica. La formación analítica, desde que fue establecida como discurso, reposa en un trípode: seminarios de formación teórica (para-universitarios), la prosecución por el candidato psicoanalista de un psicoanálisis hasta el final (de ahí los efectos de formación), la transmisión pragmática de la práctica en las supervisiones (conversaciones entre pares sobre la práctica). La nominación del psicoanalista incluye componentes contradictorios. Hace falta una formación académica, universitaria o equivalente, que conlleva el cotejo general de los grados. Hace falta una experiencia clínica que se trasmite en su particularidad bajo el control de los pares. Hace falta la experiencia radicalmente singular de la cura. El psicoanalista nunca está solo, sino que depende, como en el chiste, de un Otro que le reconozca. Este Otro no puede reducirse a un Otro normativizado, autoritario, reglamentario, estandarizado. El psicoanalista es aquel que afirma haber obtenido de la experiencia aquello que podía esperar de ella y, por lo tanto, afirma haber franqueado un "pase", como lo nombró Lacan. El “pase” testimonia del franqueamiento de sus impases.

Biografía Sigmund Freud.


Biografía Sigmund Freud.
Según video biográfico de you tobe, propuesto por el profesor.

Realizada por: Diego Alexander Pulgarin Ossa.

Freud comenzó su actividad profesional, queriendo aliviar a los enfermos neuróticos, allí descubrió datos muy importantes del inconsciente, encontró unas zonas reprimidas de la mente, lo que había desaparecido del pensamiento consciente: fantasías sexuales, fantasías de agresividad, pensamientos reprimidos, entre atrás cosas más; revoluciono por completo el sentido de lo sexual, cito aspectos de la vida sexual de los niños, cuando a nadie se le había ocurrido hablar de esto, pensando que estos eran totalmente “inocentes”, aspectos por los cuales era tildado de pervertido impuro, sucio entre otros.
Sigmong Freud, nació el 6 de mayo de 1856, en Freiberg, en la antigua Moravia. Desde su nacimiento, una vieja campesina le vaticino que estaba destinado a vivir un futuro de grandeza. Aunque su familia se desenvolvía en situaciones un poco adversas, Freud tenía un lugar privilegiado en su familia, pues era un chico muy inteligente. Desde niño escribía sus sueños, algo que le daría pie para más adelante llegar a la interpretación de los sueños. Ingreso a la universidad a estudiar medicina y a la edad de 25 años se enamoro de una amiga de su hermana, que tenía 20 años con la cual más adelante se casaría.
Freud consumía y recetaba cocaína, pues consideraba tenia propiedades terapéuticas y no adictivas. Freud se dedico inicialmente a trabajar las enfermedades nerviosas, se intereso mucho por las enfermedades mentales, y en su proceso de investigación conoció a Jean Martin Charcot, y con el conoció la hipnosis, observo que a las personas en estado de hipnosis se les podían ingresar ideas y producirles un síntoma psíquico, Charcot le llamo a esto la segunda mente y Freud más adelante le llamo inconsciente.
Comenzó así pues su reconocida trayectoria como psicoanalista con la hipnosis, también utilizo remedios de la época, pero observaba que todo ello no servía mucho, se intereso por saber el porqué no funcionaba. Presto su atención al caso de Ana O, una paciente de un amigo, Ana O, era una mujer histérica, que presentaba múltiples síntomas, entre ellos desmayos, parálisis; identifico que ella al hablar del síntoma, este desaparecía, por lo que surge el concepto de cura de charla.
Descubrió con sus pacientes, que el sexo estaba en la raíz de las enfermedades neuróticas, inclusive, planteo que para que un hombre no se convirtiese en un ser neurótico, debía tener una vida sexual sin barreras. En su proceso, permite surgir el concepto de transferencia, al ver que sus pacientes le transmiten los deseos sexuales entre otros aspectos más, lo que Freud considera no le debe pasar al analista. Ya estando mas estructurado Freud, en su proceso como psicoanalista, utiliza el método de la asociación libre, que consistía en decir y relacionar todo lo que el inconsciente planteara.
Un aspecto muy importante en la vida de Freud, es que cuando muere su padre, el decide autoanalizarse, algo que prácticamente nadie había atrevido hacerse, analizaba sus sueños, sus pensamientos inconscientes y demás aspectos; experimento en sí mismo, lo que experimentaban sus pacientes. Tal análisis, se dio en 4 años y logro curarse de muchos aspectos neuróticos que el poseía. Debe mencionarse, que Freud, nunca analizo su dependencia al tabaco, adicción que lo llevo prácticamente a la muerte.
En el año 1900, el psicoanálisis surge como una nueva ciencia, teniendo relevante fuerza entre la sociedad. Freud se reunía con un grupo de amigos que en su mayoría eran judíos en la sala de espera de su consultorio para hablar de psicología, muchos de los cuales más adelante se convertirían en sus detractores, creando cierta indignación en Freud y motivándolo a crear un grupo secreto más reducido y leal.
Freud de forma secreta y prácticamente contradiciendo su teoría, analizo a su hija Ana Freud, quien se convirtió en su mano derecha en los últimos días de su vida; ella fue tan importante para él, que en plena guerra mundial, después de ser ella recluida todo un día por los nazis, decide retirarse de Viena, ante lo cual antes se había negado rotundamente, a pesar de muchas insistencias de diferentes personas.
Freud muere el 23 de septiembre de 1939, en Londres Inglaterra, a causa de una sobredosis de morfina, que le pidió a su médico le suministrara, pues ya no soportaba el dolor que le provocaba el cáncer que tenía en su boca.