martes, 16 de marzo de 2010

Resumen Del Texto: Principios Rectores De Cualquier Acto Psicoanalítico Planteados Por Eric Laurent.

Resumen Del Texto: Principios Rectores De Cualquier Acto Psicoanalítico Planteados Por Eric Laurent.
Realizado Por: Diego Alexander Pulgarin Ossa.

En el Congreso de WAP en Comandatuba en 2004, la Delegada General presentó una "Declaración de Principios" a la Asamblea Genera, tales principioshan sido previamente analizado por diferentes entes psicoanalíticos, produciendo lo siguiente:
Primer principio: El psicoanálisis es una práctica de la palabra. Los dos participantes son el analista y el analizante, reunidos en presencia en la misma sesión psicoanalítica. El analizante habla de lo que le trae, su sufrimiento, su síntoma. Este síntoma está articulado a la materialidad del inconsciente; está hecho de cosas dichas al sujeto que le hicieron mal y de cosas imposibles de decir que le hacen sufrir. El analista puntúa los decires del analizante y le permite componer el tejido de su inconsciente.
Segundo principio: La sesión psicoanalítica es un lugar donde pueden aflojarse las identificaciones más estables, a las cuales el sujeto está fijado. El psicoanalista autoriza a tomar distancia de los hábitos, de las normas, de las reglas a las que el psicoanalizante se somete fuera de la sesión. Autoriza también un cuestionamiento radical de los fundamentos de la identidad de cada uno.
Tercer principio: El analizante se dirige al analista. Pone en el analista sentimientos, creencias, expectativas en respuesta a lo que él dice, y desea actuar sobre las creencias y expectativas que él mismo anticipa. El desciframiento del sentido no es lo único que está en juego en los intercambios entre analizante y analista. Está también el objetivo de aquel que habla. Se trata de recuperar junto a ese interlocutor algo perdido.
Cuarto principio: El lazo de la transferencia supone un lugar, el "lugar del Otro", como dice Lacan, que no está regulado por ningún otro particular. Este lugar es aquel donde el inconsciente puede manifestarse en el decir con la mayor libertad y, por lo tanto, donde aparecen los engaños y las dificultades. La sesión analítica no soporta ni un tercero ni su mirada desde el exterior del proceso mismo que está en juego. El tercero queda reducido a ese lugar del Otro. Este principio excluye, por lo tanto, la intervención de terceros autoritarios que quieran asignar un lugar a cada uno y un objetivo previamente establecido del tratamiento psicoanalítico. El tercero evaluador se inscribe en esta serie de los terceros, cuya autoridad sólo se afirma por fuera de lo que está en juego entre el analizante, el analista y el inconsciente.
Quinto principio: No existe una cura estándar ni un protocolo general que regiría la cura psicoanalítica. Lejos de poder reducirse a un protocolo técnico, la experiencia del psicoanálisis sólo tiene una regularidad, la de la originalidad del escenario en el cual se manifiesta la singularidad subjetiva. Por lo tanto, el psicoanálisis no es una técnica, sino un discurso que anima a cada uno a producir su singularidad, su excepción.
Sexto principio: La duración de la cura y el desarrollo de las sesiones no pueden ser estandarizadas. Las curas de Freud tuvieron duraciones muy variables. Una cura se prolonga hasta que el analizante esté lo suficientemente satisfecho de la experiencia que ha hecho como para dejar al analista. Lo que se persigue no es la aplicación de una norma sino al acuerdo del sujeto consigo mismo.
Séptimo principio: El psicoanálisis no puede determinar su objetivo y su fin en términos de adaptación de la singularidad del sujeto a normas, a reglas, a determinaciones estandarizadas de la realidad. El descubrimiento del psicoanálisis es, en primer lugar, el de la impotencia del sujeto para llegar a la plena satisfacción sexual. Esta impotencia es designada con el término de castración. La solución de cada uno puede ser más o menos típica, puede estar más o menos sostenida en la tradición y en las reglas comunes.
Octavo principio: La formación del psicoanalista no puede reducirse a las normas de formación de la universidad o a las de la evaluación de lo adquirido por la práctica. La formación analítica, desde que fue establecida como discurso, reposa en un trípode: seminarios de formación teórica (para-universitarios), la prosecución por el candidato psicoanalista de un psicoanálisis hasta el final (de ahí los efectos de formación), la transmisión pragmática de la práctica en las supervisiones (conversaciones entre pares sobre la práctica). La nominación del psicoanalista incluye componentes contradictorios. Hace falta una formación académica, universitaria o equivalente, que conlleva el cotejo general de los grados. Hace falta una experiencia clínica que se trasmite en su particularidad bajo el control de los pares. Hace falta la experiencia radicalmente singular de la cura. El psicoanalista nunca está solo, sino que depende, como en el chiste, de un Otro que le reconozca. Este Otro no puede reducirse a un Otro normativizado, autoritario, reglamentario, estandarizado. El psicoanalista es aquel que afirma haber obtenido de la experiencia aquello que podía esperar de ella y, por lo tanto, afirma haber franqueado un "pase", como lo nombró Lacan. El “pase” testimonia del franqueamiento de sus impases.

Biografía Sigmund Freud.


Biografía Sigmund Freud.
Según video biográfico de you tobe, propuesto por el profesor.

Realizada por: Diego Alexander Pulgarin Ossa.

Freud comenzó su actividad profesional, queriendo aliviar a los enfermos neuróticos, allí descubrió datos muy importantes del inconsciente, encontró unas zonas reprimidas de la mente, lo que había desaparecido del pensamiento consciente: fantasías sexuales, fantasías de agresividad, pensamientos reprimidos, entre atrás cosas más; revoluciono por completo el sentido de lo sexual, cito aspectos de la vida sexual de los niños, cuando a nadie se le había ocurrido hablar de esto, pensando que estos eran totalmente “inocentes”, aspectos por los cuales era tildado de pervertido impuro, sucio entre otros.
Sigmong Freud, nació el 6 de mayo de 1856, en Freiberg, en la antigua Moravia. Desde su nacimiento, una vieja campesina le vaticino que estaba destinado a vivir un futuro de grandeza. Aunque su familia se desenvolvía en situaciones un poco adversas, Freud tenía un lugar privilegiado en su familia, pues era un chico muy inteligente. Desde niño escribía sus sueños, algo que le daría pie para más adelante llegar a la interpretación de los sueños. Ingreso a la universidad a estudiar medicina y a la edad de 25 años se enamoro de una amiga de su hermana, que tenía 20 años con la cual más adelante se casaría.
Freud consumía y recetaba cocaína, pues consideraba tenia propiedades terapéuticas y no adictivas. Freud se dedico inicialmente a trabajar las enfermedades nerviosas, se intereso mucho por las enfermedades mentales, y en su proceso de investigación conoció a Jean Martin Charcot, y con el conoció la hipnosis, observo que a las personas en estado de hipnosis se les podían ingresar ideas y producirles un síntoma psíquico, Charcot le llamo a esto la segunda mente y Freud más adelante le llamo inconsciente.
Comenzó así pues su reconocida trayectoria como psicoanalista con la hipnosis, también utilizo remedios de la época, pero observaba que todo ello no servía mucho, se intereso por saber el porqué no funcionaba. Presto su atención al caso de Ana O, una paciente de un amigo, Ana O, era una mujer histérica, que presentaba múltiples síntomas, entre ellos desmayos, parálisis; identifico que ella al hablar del síntoma, este desaparecía, por lo que surge el concepto de cura de charla.
Descubrió con sus pacientes, que el sexo estaba en la raíz de las enfermedades neuróticas, inclusive, planteo que para que un hombre no se convirtiese en un ser neurótico, debía tener una vida sexual sin barreras. En su proceso, permite surgir el concepto de transferencia, al ver que sus pacientes le transmiten los deseos sexuales entre otros aspectos más, lo que Freud considera no le debe pasar al analista. Ya estando mas estructurado Freud, en su proceso como psicoanalista, utiliza el método de la asociación libre, que consistía en decir y relacionar todo lo que el inconsciente planteara.
Un aspecto muy importante en la vida de Freud, es que cuando muere su padre, el decide autoanalizarse, algo que prácticamente nadie había atrevido hacerse, analizaba sus sueños, sus pensamientos inconscientes y demás aspectos; experimento en sí mismo, lo que experimentaban sus pacientes. Tal análisis, se dio en 4 años y logro curarse de muchos aspectos neuróticos que el poseía. Debe mencionarse, que Freud, nunca analizo su dependencia al tabaco, adicción que lo llevo prácticamente a la muerte.
En el año 1900, el psicoanálisis surge como una nueva ciencia, teniendo relevante fuerza entre la sociedad. Freud se reunía con un grupo de amigos que en su mayoría eran judíos en la sala de espera de su consultorio para hablar de psicología, muchos de los cuales más adelante se convertirían en sus detractores, creando cierta indignación en Freud y motivándolo a crear un grupo secreto más reducido y leal.
Freud de forma secreta y prácticamente contradiciendo su teoría, analizo a su hija Ana Freud, quien se convirtió en su mano derecha en los últimos días de su vida; ella fue tan importante para él, que en plena guerra mundial, después de ser ella recluida todo un día por los nazis, decide retirarse de Viena, ante lo cual antes se había negado rotundamente, a pesar de muchas insistencias de diferentes personas.
Freud muere el 23 de septiembre de 1939, en Londres Inglaterra, a causa de una sobredosis de morfina, que le pidió a su médico le suministrara, pues ya no soportaba el dolor que le provocaba el cáncer que tenía en su boca.

lunes, 15 de marzo de 2010

Resumen, Estructuras Clínicas en el Psicoanálisis Lacaniano



El psicoanálisis Lacaniano plantea tres grandes grupos de estructuras clínicas para entender el comportamiento subjetivo del ser humano. Esto permite tener una visión clara y eficaz del sujeto en el momento de intervenirle. Estas estructuras son:

• La neurosis, caracterizada por la duda constante del sujeto, se pregunta todo el tiempo acerca de cosas que rodean su existencia. De esta neurosis, se despliega la neurosis histérica, que es una manifestación de los síntomas en el cuerpo y la neurosis obsesiva, que es una manifestación de síntomas en el pensamiento.

• La psicosis, Lo que fundamentalmente caracteriza al psicótico es que se trata de un sujeto de la certeza: él tiene una certeza sobre lo que le está pasando, y esta certeza funda su delirio( por ejemplo, un sujeto dice que el es el salvador del mundo). Esta estructura abarca la paranoia, caracterizada por el delirio de persecución y la esquizofrenia, vivida como una fragmentación del cuerpo.
En la estructura psicótica se habla de fenómenos elementales, son los que se utilizan en el momento de la intervención clínica, se dividen en fenómenos de automatismo mental, hacen alusión a las voces y discursos de otros; fenómenos de descomposición, caracterizados por extrañeza del cuerpo, lo siente separado; y los fenómenos que aluden al sentido y a la verdad, sienten que todo lo que se dice es dirigido a ellos.

• La perversión, Lo que fundamentalmente caracteriza al sujeto con una estructura perversa es que él tiene una certeza sobre su goce, es decir que él sabe muy
bien cómo, dónde y con quien alcanzar la satisfacción sexual. Un verdadero
perverso es un sujeto que “ya sabe todo lo que hay que saber sobre el goce”. A este grupo lo caracterizan las parafilias, como lo son el masoquismo, el sadismo, el voyerismo, entre otras. Se diferencia de los rasgos perversos, ya que estos son propios de la sexualidad, no una estructura como tal.

Concluyendo pues, las estructuras clínicas dan respuesta a las formas de sexualidad en el sujeto, son formas de respuesta a la historia sexual
infantil de este, historia que se desenvuelve en lo que Freud denominó «el
complejo de Edipo» y su núcleo central: el «complejo de castración».

Glosario:
Paradigma: Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros contextos de una sociedad.
Argot: Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad

martes, 2 de marzo de 2010

RESUMEN PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL PSICOANÁLISIS

¿Qué es el psicoanálisis?
El psicoanálisis es el saber que se ha ido elaborando a partir de que Sigmund Freud descubriera el Inconsciente. Se parte de la idea de que las causas que producen malestar son de carácter inconsciente, es decir, que están fuera del alcance de la conciencia de la persona afectada. Para conseguir que estos datos inconscientes puedan acceder a su conciencia, es necesaria la intervención de otra persona, capacitada para aplicar un psicoanálisis, que le permita acceder a todo aquello que le afecta, pero de lo que no puede saber nada, ni decir nada. Esta doble vertiente de estar afectado por algo y, al mismo tiempo, no poder decir nada de ello, termina creando una incomodidad, un malestar, que es lo que en psicoanálisis se llama Síntoma.
¿Qué aportó Freud al descubrir el inconsciente?
Sus investigaciones le llevaron a comprender que si una persona era capaz de admitir esos contenidos inconscientes, al mismo tiempo se disolvían los síntomas; pero observó que no era fácil conseguirlo, ya que el propio paciente ponía muchas resistencias, y había que inventar un dispositivo para lograrlo. La genialidad de Freud estriba precisamente, en esta doble vertiente de su aportación al saber; como descubridor aportó el CONCEPTO DE INCONSCIENTE y como inventor ideó la manera de hacer que su descubrimiento se pudiera aplicar a personas concretas para aliviarlas de su mal.
¿Qué es un síntoma?
Un síntoma es el fenómeno revelador de una enfermedad, o la señal, el indicio de que una cosa está sucediendo o va a suceder y que esa cosa no marcha bien. Cuando el síntoma aparece, hace que el propio afectado se alarme y se pregunte sobre lo que le pasa. Con el tiempo, un analizante descubrirá que su síntoma habla, es decir, que en torno a él, o desde él se ha desplegado un discurso que desconocía y que, poco a poco, le va a ir brindando un saber nuevo sobre sí mismo.
¿Para qué sirve la pregunta?
El hecho de que alguien se pregunte por lo que le pasa significa que, aunque no puede decirlo, supone que alguien sí lo sabe y se lo puede revelar. Esta suposición es la que le va a permitir abrir la puerta de entrada a la investigación sobre su propio inconsciente, y acceder a ese saber que, aun teniéndolo, le es totalmente desconocido. Este desconocimiento, producto de la Represión, al principio es la manera más adecuada que encuentra un sujeto para poderse crear una vida, un camino; en otras palabras, es la solución más generalizada que encuentran los seres humanos para ser capaces de hacerse un lugar en el mundo.
¿Para qué sirve acceder al saber sobre el inconsciente?
Las personas que se sienten bien, como las que sufren un malestar coinciden en estar afectados por un desconocimiento sobre aquello que les ha llevado al estado en el que se encuentran. Cuando, en algún momento de la vida, esa capacidad de organización psíquica fracasa, acceder al contenido que hay detrás de ese desconocimiento va a permitir la elaboración de un saber que no sólo aliviará los síntomas, sino que incluso puede llegar a producir un cambio importante en la forma de vivir de una persona.
¿Para qué sirve el cambio en la forma de vivir?
Para conseguir acomodar nuestras acciones a nuestro deseo. Lo que nos empuja a vivir no es un mandato, sino una peculiaridad en nuestra existencia a la que llamamos Deseo. Un psicoanálisis permite que una persona pueda descubrir que ha estado llevando una vida totalmente alejada de su deseo y que la modifique para acercarse a él.
¿Qué es el Deseo?
Es la capacidad de dirigir toda la voluntad de una persona hacia aquellos objetos y acciones que le reportan un disfrute, o un beneficio. Desde el deseo toda actividad y todo esfuerzo desempeñado para realizarla se termina convirtiendo en una sensación de bienestar, porque permiten conseguir lo que realmente se quiere.

El Deseo es la expresión más vital de una persona, pero esta vitalidad está sometida a la amenaza de los traumas a los que esté expuesta y a la ley que ordena el mundo y a la que tendrá que reconocer para poder inscribir su deseo.
¿Qué es un trauma?
Hay ciertas experiencias que, por la forma en la que las vivimos, en lugar de aportarnos información sobre el mundo, nos provocan un susto, un espanto y reaccionamos no queriendo saber, ni ver nada de ellas. Este es el momento original del trauma. Se llama trauma porque no va a ser sin consecuencias ya que, para conseguir no ver, ni saber nada, tendremos que utilizar parte de nuestra energía vital en crear una barrera que impida hacerse presente a esta información
¿Qué efectos produce la Represión?
Si la represión tiene éxito, sus efectos serán los de conseguir que no nos acordemos nunca del acontecimiento traumático, pero al precio de ignorar que estamos afectados por él. Esto puede tener como consecuencia que, en el futuro, podamos tener un encuentro o una experiencia parecida a la reprimida. Al no haber resuelto la primera experiencia traumática, esta segunda experiencia sí puede crear una desestabilización de lo que estaba olvidado, pero no resuelto. Si la represión fracasa, habrá una fuerza que tenderá a que lo reprimido se haga consciente y otra fuerza contraria que luchará porque eso no suceda. La tensión que produce ese choque de fuerzas es lo que comúnmente llamamos patología y, cuando esta situación se da, la única manera posible de recuperar la salud es la de afrontar el análisis de las causas inconscientes que han provocado dichas situación.

lunes, 1 de marzo de 2010

Informe de lectura Sobre la 21 conferencia de Freud “Desarrollo Libidinal y Organizaciones Sexuales”.

Si para mí en unos inicios no fue tan razonable la idea de que los niños no eran tan inocentes como uno siempre lo ha pensado, me imagino cómo fue en aquella época, definitivamente la gente que comenzó a estudiar y a aceptar la teoría de Freud, fue una población muy abierta, académica y libre pensadora.
En este documento, Freud continua con el planteamiento, argumentacion y teorización de sus postulados, apuntando que la satisfacción perversa confluye generalmente en un orgasmo pleno y la expulsión total de las secreciones genitales, consecuencia final evolutiva fisiológica, referente de madurez corpórea; con respecto a la observación de cualquier neonato, la determinación de su orgasmo como satisfacción plena se torna difícil de precisar, pero es de anotar que la sexualidad desviada y/o perversa, al igual que la normal son forjadas, paso a paso desde la niñez, es mas observable entre el sexto y el octavo año de vida un cierto grado de detección de progreso o retroceso en el desarrollo sexual. Se puede llegara a admirar aproximadamente entre los tres años, el comienzo de una excitación y hasta quizás un periodo de masturbación desaforada.
La conformación de la vida sexual del niño –en todo lo que encierran estas palabras-, se separa en primera instancia en la época infantil anterior al periodo llamado latencia y se organiza de una forma cargada de mayor veracidad a partir de la pubertad; la organización pregenital, es en ella donde se rescata el parecer de las pulsiones sádicas/anales, la oposición clara entre lo masculino y lo femenil, donde pese a esto aun no se establece papel alguno en el desarrollo libidinal, a diferencia de la etapa tan primigenia, temprana y primitiva como la oral, donde la zona erógena bocal, es el punto en cuestión de obtención de placer satisfactorio, donde el primer objeto libidinazado en términos sexuales son los pechos de su madre, además de cumplir la función de satisfacción alimenticia del individuo en formación.
También se rescata de forma prominente, lo referenciado al Complejo de Edipo , visto desde el punto en el que el niño desea y centra a su madre como objeto de deseo, la desea para Él, relación donde no se concibe la presencia del Otro, del padre que se instaura como elemento amenazante, pero que a su vez genera admiración, por ser ese el dueño, el amo y señor de sea que es para el niño el Amor de su Vida, es clara la ambivalencia y el paso de un sentimiento a otro.
Todo esto que Freud planteo, considero es muy importante, pues en realidad no hizo para nada daño a la humanidad como lo pueden pensar algunos moralista, lo que hizo fue permitir tener una visión más clara de lo que en realidad eran y vivían los niños, para así entender mucho del comportamiento y forma de ser de los humanos en su ciclo vital evolutivo.


Glosario.
Laxa: que no tiene la tensión que naturalmente debe tener, Forzar a alguien mediante medicamentos o mediante ciertos alimentos a la expulsión de los excrementos.
Compeler: (Compelieran). Obligar a alguien, valiéndose de la fuerza o autoridad, a hacer lo que no quiere voluntariamente. Cuando la compulsión carece de legitimidad, puede llegar a constituir coacción, o violencia.
Pesquisa (Pesquisable): Investigación, indagación para descubrir algo o cerciorarse de su realidad y circunstancias.
Inervación (Inervaciones): Un impulso nervioso es una onda de naturaleza eléctrica que recorre toda la neurona y que se origina como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática, secundario a un estímulo.
Dicotiledónea: Clase de angiospermas caracterizadas por el embrión con 2 cotiledones, por una raíz principal con crecimiento secundario en grosor y por las hojas casi siempre pecioladas y con la nerviación reticulada. Se opone a Monocotiledóneas.
Permutar. Cambiar algo por otra cosa; Variar el orden en que estaban dos o más cosas
Obnubilar. Provocar incapacidad de pensar, ver o reaccionar claramente
Eticidad. Es la educacion de los seres humanos. Posee dos dimensiones, que son la social y la moral. La eticidad es una unidad dialectica de la moralidad con la sociedad. En la conformación del sujeto de la eticidad entran en juego tres procesos: a) la socializacion, b) la enculturación y, c) el desarrollo.